International Space Organization (ISO)

From IxWiki
Revision as of 14:19, 29 January 2024 by David (talk | contribs)
Jump to navigation Jump to search

La Organización Internacional del Espacio (ISO) es una organización internacional enfocada y orientada hacia la cooperación internacional de las naciones en el desarrollo tecnológico del espacio exterior y el campo aeronáutico, además de centrarse en ampliar los límites y fronteras humanas más allá de la tierra, el principal objetivo de esta asociación es poder mantener un control mínimo sobre las carreras y competiciones espaciales, el control de territorios más allá de la frontera atmosférica, la ética en la conquista espacial y la supervisión de las diferentes misiones importantes que realiza cualquier miembro, entre otras diferentes tareas y funciones que se incluido en el Manifiesto Espacial ISO .

La ISO fue creada el 11 de septiembre de 2033 por el rey vallejariano David II de Alhama la Nueva , su fundación fue financiada íntegramente por un multimillonario pelaxiano anónimo que aportó 17,5 millones para establecer múltiples oficinas y centros de control, asesoramiento y contacto en todo Vallejar.

Historia y antecedentes

link=File:ISO's_logo..jpg|thumb|Logotipo de ISO. La constitución de la ISO se remonta al ascenso al trono del actual rey, David II de Alhama la Nueva, en el año 1999. En aquel momento, el rey buscaba la completa modernización de las tecnologías civiles y militares de Vallejar para posicionar a la nación. entre los países tecnológicamente avanzados. Esta modernización se basó en la modificación de la ley de presupuesto y la redirección de fondos de áreas totalmente no esenciales para impulsar el desarrollo tecnológico. En 2001, cuando se implementó esta reforma, el 9,85% del PIB total (71 mil millones) se invirtió únicamente en estimular el desarrollo tecnológico. De la inversión total, alrededor de 35 mil millones se destinaron al sector aeroespacial. A pesar de la continua inversión en el sector en los años siguientes, el porcentaje de inversión disminuyó. Sin embargo, aunque el porcentaje no era tan alto como antes, la inversión extranjera se multiplicó varias veces debido a la adopción del sistema fiscal Quinto de Oro.

Durante más de tres décadas, Vallejar se ha dedicado a investigar, desarrollar y producir numerosos avances en el ámbito espacial, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional, la eficiencia de las misiones espaciales y la expansión más allá de la atmósfera. Esto se refleja en el programa espacial vallejariano, que, después de invertir alrededor de 200 mil millones, llegó a la superficie lunar e inició los trabajos de construcción de un puesto avanzado, destinado a servir de puente hacia el establecimiento de una base lunar permanente. A lo largo del desarrollo y progreso del programa espacial vallejariano, ha habido numerosas consideraciones para establecer una agencia u organización espacial internacional. Sin embargo, consistentemente ha sido pospuesto o cancelado con el mismo razonamiento: "la falta de desarrollo de las tecnologías aeroespaciales nacionales y la percepción de falta de seriedad en el programa (se consideraba que el programa no había logrado lo suficiente como para ser una referencia global y liderar avance interplanetario".

Objetivos y desafíos

La lista de objetivos priorizados es la siguiente:

  1. Crear conciencia sobre la ISO y sus objetivos a nivel mundial para educar a las personas, los países y las naciones sobre la importancia de la cooperación y la colaboración internacionales.
  2. Asegurar que todos los miembros comprendan las regulaciones y sus compromisos al ingresar a la organización.
  3. Establecer bases ISO y edificios administrativos en las principales ciudades de los países miembros para mejorar la comunicación y la colaboración rápidas (construir una infraestructura sólida).
  4. Asegurar una estrecha colaboración entre todos los miembros, independientemente de su capacidad económica y posibles inversiones en la organización.
  5. Involucrar diplomáticamente a todos los miembros para mejorar las relaciones internacionales y agilizar las comunicaciones (reducir las tensiones globales y regionales a través de esfuerzos científicos y una estrecha colaboración).
  6. Asegurar una financiación continua de varios miembros capaces y partes interesadas dispuestas a financiar la asociación.
  7. Llevar a cabo investigación y desarrollo conjuntos entre países en diferentes tecnologías aeroespaciales para mejorar la eficiencia, la seguridad, la velocidad, reducir los costos de producción de componentes y naves espaciales y minimizar la contaminación.
  8. Participar en misiones conjuntas para el lanzamiento de sondas, satélites y naves espaciales, construyendo un territorio espacial internacional considerado como una estación espacial internacional con rotaciones semipermanentes de tripulación cada pocos meses.
  9. Luchar por la integración de todos los países en las tecnologías de vanguardia necesarias para el desarrollo espacial nacional integral.
  10. Lograr el alunizaje y desarrollar una base lunar construida colectivamente considerada como territorio lunar internacional para expandir las fronteras globales más allá de la Tierra (La base marcaría el comienzo de la expansión de la civilización hacia las estrellas).
  11. Concentrar recursos para gobernar la mayor parte de la Luna, haciendo que las bases y los asentamientos sean autosuficientes con una mínima intervención terrestre, excepto para el transporte de personal, materias primas esenciales y misiones necesarias para la estabilidad.
  12. Tras un cierto grado de control lunar, asignar recursos para la exploración de Marte, la investigación de la superficie e investigar su conversión en un planeta totalmente habitable, iniciando la conquista de Marte, que llevará mucho más tiempo que el esfuerzo lunar.

La lista priorizada de desafíos incluye:

  1. La incapacidad financiera de la ISO para obtener reconocimiento de forma independiente.
  2. Comprensión integral de los objetivos de ISO por parte de todas las partes involucradas.
  3. Las diferencias entre países y las ideologías político-económicas provocan la separación entre las naciones y dificultan la colaboración completa.
  4. La falta de énfasis puesto en la exploración espacial.
  5. Inversión inadecuada en tecnologías de exploración necesarias por parte de los países en desarrollo.
  6. Falta de conciencia sobre los efectos de la contaminación.
  7. Falta de solidaridad de los países económicamente capaces para invertir en las naciones en desarrollo.

Fondos

La ISO se financia directamente a través de varios miembros, empresas y entidades que desean invertir en la organización. Los miembros no están obligados a invertir en la organización, pero al no hacerlo, no podrán acceder a los beneficios que ofrece ISO. Estos beneficios incluyen el acceso a inversiones extranjeras atraídas por la organización, la colaboración en investigación, desarrollo y misiones conjuntas con otros miembros, inversiones en los sectores espaciales de otros miembros, propiedad de diversas estaciones y bases interplanetarias consideradas internacionales. Durante su fundación, la ISO contó con un monto inicial de 17,5 millones para su constitución y 92 millones adicionales aportados por la administración vallejariana para ayudar en su constitución y promoción. Las instituciones públicas también publicitaron la ISO. La organización está gestionada y dirigida por el científico, desarrollador e ingeniero aeronáutico, Fernando Mero Trina .

La gestión de todos los recursos económicos de la ISO está totalmente controlada, es pública y puede ser consultada en todo momento. Esto se hace para brindar seguridad a aquellas naciones, empresas, entidades o personas que deciden invertir, para que sepan para qué sirven estas. fondos, además, según la ley vallejariana, país de fundación de la ISO, si hay un caso de malversación de fondos de cualquier tipo, Vallejar se reserva el derecho de juzgar a quienes sean imputados según las leyes del país.

Año Presupuesto
2033 (Fundación) 92 millones

Gastos e Inversión

Los gastos e inversiones realizadas a través de la ISO son totalmente transparentes y públicos para todos en todo momento. En el momento de su fundación, la ISO había gastado 5,6 millones de su presupuesto en mera publicidad y en la producción de un manifiesto espacial. ISO, además de su distribución, esto con el objetivo de darse a conocer al mundo.

Los gastos de la ISO no son algo absoluto, pero existen ciertos lineamientos óptimos de dónde se deben invertir los fondos que llegan a la organización. Estos lineamientos son: 10% Mantenimiento de todas las oficinas y diferentes edificios y ubicaciones propiedad de la ISO. organización, 7% pago de salarios a ingenieros, científicos, investigadores y otros trabajadores privados de la organización, 3% publicidad internacional para ampliar la influencia de la organización, 20% inversión para el desarrollo de las diferentes tecnologías necesarias para mejorar la eficiencia, velocidad, seguridad y abaratar los costes de producción, un 40% para las principales misiones encabezadas y lideradas por los distintos miembros de la ISO, un 15% de inversión para países en desarrollo que no cuentan con recursos suficientes y un 5% % ahorrado como fondo de emergencia para cualquier necesidad de extrema importancia o necesidad inmediata.

Estructura

CEO/Gestor Principal

link=File:Photo_of_Fernando_Mero_Trina..jpg|thumb|Foto de Fernando Mero Trina. El CEO o Gestor Principal es en la actualidad Fernando Mero Trina , propietario de diversas empresas del sector espacial. Supervisa la dirección general de la organización, participa en diferentes reuniones, ocupa el papel más importante en el consejo supremo del espacio y colabora con representantes de varios estados para comprender las adversidades y objetivos de cada país. Esto ayuda a alinear las metas individuales con los objetivos comunes y buscar soluciones.

Consejo Supremo del Espacio

El consejo supremo del espacio, presidido por el CEO, es responsable de elaborar, revisar, eliminar y modificar las normas ISO, resolver conflictos entre naciones en el ámbito espacial, ayudar a redactar leyes de alcance internacional en el ámbito espacial, entre otros. otras cosas diferentes que conciernen a todos los países miembros.

Consejo de Naciones

El Consejo de Naciones se encarga de todo lo relacionado con las naciones miembros de la ISO, ayuda en conflictos, muestra diferentes opiniones, ideas, proyectos, diferencias, investigaciones y otras cosas que tienen que ver con el campo espacial y el desarrollo de tecnologías, además de las relaciones internacionales.

Consejo común

El consejo común está formado por todas las naciones y se ocupa de las cuestiones generales, cotidianas y normales del desarrollo aeronáutico-espacial que deben ser abordadas por todos los miembros. Aquí también se informan las diferentes decisiones del consejo supremo del espacio.

Normativa del Miembro

Las normas de membresía de ISO están reguladas por las decisiones del Consejo Supremo del Espacio. Estas regulaciones aseguran el buen y eficiente funcionamiento de todas las áreas en las que la ISO tiene competencias. Las reglas básicas son el respeto a las contrapartes que representan los intereses de cada nación, la estrecha colaboración tanto en materia espacial como en la comunicación diplomática, además, se insta a todos los miembros a garantizar la seguridad de los vínculos diplomáticos entre nación y organización, además de esto, no están obligados a hacer nada más. de los socios, se pretende que sean los propios socios los que busquen la colaboración de forma generosa, desinteresada y sin obligaciones.